Elaboración de biofertilizante de desechos de trucha arcoíris para mejorar el cultivo de caña de azúcar, Santiago de Cao, 2023
Descripción del Articulo
El crecimiento poblacional mundial permite desarrollar nuevas actividades, como la Acuicultura y con ello la problemática de los desechos que genera. La producción y transformación de la trucha arcoíris, genera desechos como: vísceras, aletas, piel, cabeza, etc., con macro y micronutrientes importan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135899 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biofertilizante de trucha Desecho orgánico de trucha Caña de azúcar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El crecimiento poblacional mundial permite desarrollar nuevas actividades, como la Acuicultura y con ello la problemática de los desechos que genera. La producción y transformación de la trucha arcoíris, genera desechos como: vísceras, aletas, piel, cabeza, etc., con macro y micronutrientes importantes; que, sin tratamiento adecuado, desencadena problemas ambientales. Además, en la actividad agroindustrial, concentrada en el cultivo de caña de azúcar, es conocida por su alta demanda de nutrientes del suelo, debido al uso de fertilizantes químicos inorgánicos. El objetivo de la investigación fue, la elaboración de biofertilizante de desechos orgánicos de trucha arcoíris para la mejora del cultivo de caña de azúcar, Santiago de Cao. Metodología aplicada experimental, donde se usará el biofertilizante obtenido como estimulante en 03 concentraciones y 01 testigo de fertilizante químico. El biofertilizante se obtuvo en 15 días y presenta principalmente, N (16974.50 mg/L) y MO (388.7 g/L); las 03 dosis aplicadas, muestran resultados con características fenológicas similares al cultivo con fertilizante inorgánico (urea), además se demostró que el tratamiento 3, presenta valores similares de materia orgánica respecto al testigo (fertilizante químico) y respecto a la valoración económica, el uso del biofertilizante permitirá reducir sus costos de producción en 87.23 a 95.74%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).