Estilos de afrontamiento y Conductas disociales en alumnos de secundaria del distrito Víctor Larco Herrera

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y las conductas disociales en alumnos de secundaria del distrito de Víctor Larco Herrera, utilizando un diseño de tipo correlacional. Se consideró una muestra de 354 escolares de ambos sexos, entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Villegas, Treysi Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de afrontamiento
conductas disociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y las conductas disociales en alumnos de secundaria del distrito de Víctor Larco Herrera, utilizando un diseño de tipo correlacional. Se consideró una muestra de 354 escolares de ambos sexos, entre las edades de 13 a 16 años. Se empleó la Escala de afrontamiento para adolescentes (ACS) y el Cuestionario de conductas disociales CCD-MOVIC. Los resultados en relación a los niveles predominantes de las dimensiones de estilos de afrontamiento fueron porcentajes bajos en los niveles altos de Centrado en el problema y No productivo, porcentaje y nivel alto en Referencia a otros. En cuanto a los niveles predominantes de los factores de las conductas disociales, se hallaron porcentajes altos en los niveles medios de los factores Agresión, destrucción y vandalismo, Fraudulencia y manipulación. Para adolescentes masculinos se encontró porcentajes altos en niveles medios de Violación grave de las normas. Se encontraron correlaciones inversas de magnitud pequeña entre el estilo de afrontamiento Centrado en el problema con los factores Agresión, destrucción y vandalismo, Fraudulencia y manipulación y Violación grave de las normas; entre el estilo Referencia a otros con Agresión, destrucción y vandalismo; y correlación directa entre el estilo de afrontamiento No productivo con cada factor de las conductas disociales. Por último, se concluye que a medida que se consideren estilos de afrontamiento negativos, estarán más predispuestos a desarrollar conductas disociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).