Propuesta de gestión por procesos para mejorar el presupuesto por resultados en la Municipalidad Provincial de San Martín, 2020

Descripción del Articulo

El informe de investigación que a continuación se presenta tiene como propósito identificar la caracterización de la gestión por procesos y del presupuesto por resultados para diseñar y validar la propuesta de mejora. Se consideró el tipo de investigación aplicada que presenta una fase diagnostica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bao Ratzemberg, Carol Beatriz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto por resultados
Gestión municipal
Municipalidades - Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El informe de investigación que a continuación se presenta tiene como propósito identificar la caracterización de la gestión por procesos y del presupuesto por resultados para diseñar y validar la propuesta de mejora. Se consideró el tipo de investigación aplicada que presenta una fase diagnostica y propositiva, según la intervención es no experimental y los resultados descriptivos propositivo, que describe la realidad de la Municipalidad Provincial de San Martín teniendo en cuenta a 33 funcionarios en la muestra y el muestreo es no probabilístico por conveniencia, ya que las áreas o jefaturas de alcaldía han sido seleccionadas por coordinación. Se tiene como resultado que la gestión por procesos y el presupuesto por resultados es regular y se concluye que, la propuesta se dio en la medida del diseño de las variables de que se realiza mediante los programas presupuestales, también por las acciones de seguimiento, de evaluaciones y los incentivos a la gestión por procesos como periodos de mejora en todos los niveles, sin que la continuidad de un objetivo presuma el fin de un proceso sino un desafío para mejorar y lograr la excelencia a través de un sistema de calidad. Es así que para lograr resultados se debe alinear las estrategias organizacionales con tecnología de la información y operativas para ser ejecutada en beneficio de la organización y lograr la certificación de calidad hacia el buen servicio al ciudadano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).