La pedagogía de los hábitos de higiene personal en niños de preescolar: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue desarrollar los aportes de la pedagogía según las recientes investigaciones sobre el hábito de higiene personal en niños de II ciclo del nivel inicial, el cual se han utilizado diversas fuentes bibliográficas como son libros, artículos científicos. La met...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escolares - Salud e higiene Higiene bucal Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue desarrollar los aportes de la pedagogía según las recientes investigaciones sobre el hábito de higiene personal en niños de II ciclo del nivel inicial, el cual se han utilizado diversas fuentes bibliográficas como son libros, artículos científicos. La metodología está orientada en una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental y de revisión sistemática. Así mismo dentro de la investigación se consideró como escenario de estudios a diferentes bases de datos como: Scielo Redalyc Dialnet y Scopus. La revisión estuvo centrada en artículos referidos a la pedagogía de los hábitos de higiene en niños de preescolar que están orientadas a la temática de interés. Los resultados adquiridos después de hacer realizado el análisis de cada uno de los artículos demuestran que en las diferentes búsquedas de investigación este estudio brinda un soporte tanto a los hábitos de higiene como el aprendizaje natural, por consiguiente los niños y niñas de 3 a 5 desarrollaran un buen lavado de manos sencillo y adecuado así como un el cuidado de la higiene bucal tiene vinculación con la prevención de enfermedades y debe abordarse mediante la planificación curricular junto a las normas de higiene, siendo importante articular acciones con los centros de salud, dado que los hábitos de higiene son uno de los pilares básicos en prevención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).