Técnicas de Estudio y Rendimiento Académico en el Área de Comunicación en 3º Grado Secundario de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey de Iquitos- 2013”
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se determinó mediante la hipótesis que las técnicas de estudio se relacionan significativamente con el rendimiento académico del estudiante del 3er grado de secundaria de la I.E. Rosa Agustina Donayre de Morey en la ciudad de Iquitos – 2013 La población objet...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas De Estudio Rendimiento Académico Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se determinó mediante la hipótesis que las técnicas de estudio se relacionan significativamente con el rendimiento académico del estudiante del 3er grado de secundaria de la I.E. Rosa Agustina Donayre de Morey en la ciudad de Iquitos – 2013 La población objetivo estuvo constituida por todos los estudiantes del 3er grado de secundaria de la I.E. Rosa Agustina Donayre de Morey de Iquitos, que fueron un total de 365 estudiantes. Para determinar el tamaño de la muestra se aplicó la fórmula del muestreo aleatorio simple. Lo que permitió obtener la muestra de 187 alumnos de todas las secciones del 3er año en ambos turnos de la I.E. Rosa Agustina Donayre de Morey de Iquitos. La selección de la muestra para cada estrato se hará al azar. Podemos afirmar que; existe relación significativa entre las técnicas de estudio y el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del 3er año de secundaria de la Institución Educativa Primaria Secundaria “Rosa Agustina Donayre de Morey de Iquitos – 2013. En la presente investigación se utilizó el método científico, para comprobar la hipótesis de estudio, que conllevo a contrastar con la realidad y proponer que las técnicas de estudio deben ser utilizadas por los estudiantes para una mejor comprensión de textos en todas las del desarrollo curricular, especialmente en el área de comunicación. La muestra objeto de estudio estuvo conformado por 187 estudiantes del 3er año de secundaria de la Institución Educativa Primaria Secundaria “Rosa Agustina Donayre de Morey –Iquitos 2013. El instrumento para la recolección de los datos para la variable independiente: Técnicas de Estudio “Uso de los medios tecnológicos” fue el cuestionario, el cual nos permitió recolectar datos para la culminación de la presente investigación. El instrumento para la recolección de los datos para la variable dependiente: “Rendimiento Académico” fue la ficha de registro de evaluación 2013, la misma que permitió conocer el nivel de rendimiento académico de los estudiantes del 3er año de secundaria en el área de Comunicación. El presente estudio de investigación se utilizó la técnica de análisis e interpretación de la información, el análisis descriptivo, frecuencia, promedio, porcentaje. Para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba estadística inferencial no paramétrica CHI CUADRADA (X2) con gl = 1, 8 0.05% obteniendo X 5.99 ,X2t = 3.841, siendo X2 C > X2t, es decir, X2c ≠ X2t , 2c = se aceptó la hipótesis de la investigación: Ha. Existe una relación significativa entre las técnicas de estudio aplicadas en el área de comunicación con el rendimiento académico de los estudiantes del 3ro de secundaria de la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey de Iquitos 2013. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).