Reparación de muros confinados en viviendas afectadas por la eflorescencia ante eventos sísmicos en la Av. Santa Isabel, El Agustino 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación denominado “Reparación de muros confinados en viviendas afectadas por la eflorescencia ante eventos sísmicos en la Av. Santa Isabel, El Agustino 2018”. Tesis para optar el título de ingeniero civil, tiene como objetivo reparar los muros confinados de viviendas af...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37057 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eflorescencia reparación, métodos de reparación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de Investigación denominado “Reparación de muros confinados en viviendas afectadas por la eflorescencia ante eventos sísmicos en la Av. Santa Isabel, El Agustino 2018”. Tesis para optar el título de ingeniero civil, tiene como objetivo reparar los muros confinados de viviendas afectadas por la eflorescencia ante eventos sísmicos en la Av. Santa Isabel, El Agustino 2018; aplicando tres métodos de reparación como el método básico, el uso de aditivos y demolición de muro confinado. La investigación es no experimental y la muestra del proyecto de investigación es de 10 viviendas. Teniendo como conclusión que al aplicar los métodos establecidos en este proyecto de investigación se logró combatir la eflorescencia reforzando los muros confinados con estos métodos, así mismo se benefició a una comunidad que padecía hace muchos años con este problema. La tesis se ha dividido en siete capítulos. El primer capítulo contiene la realidad problemática, los trabajos previos, teorías relacionadas al tema, justificación, objetivos, hipótesis. El segundo capítulo contiene el diseño de investigación, variable, población y muestra, técnicas e instrumentos. Finalmente se expone los resultados, conclusiones y recomendaciones, además se anexa el instrumento de recolección de datos, validez del instrumento y hojas técnicas de los aditivos aplicados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).