Tiempo y concentración del coagulante Huaracco (Opuntia Floccosa) en el tratamiento de aguas contaminadas por hierro y plomo

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación que lo denominamos “Tiempo y concentración del coagulante Huaracco (Opuntia Floccosa) en el tratamiento de aguas contaminadas por hierro y plomo”. Tuvo como objetivo determinar en que tiempo se realiza la coagulación y de que manera se da la concentración del coagulante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Ramos, Yesinia Midalid, Paytan Huayllani, Juan Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua - Contaminantes orgánicos
Plomo - Toxicidad
Metales en el organismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación que lo denominamos “Tiempo y concentración del coagulante Huaracco (Opuntia Floccosa) en el tratamiento de aguas contaminadas por hierro y plomo”. Tuvo como objetivo determinar en que tiempo se realiza la coagulación y de que manera se da la concentración del coagulante “Opuntia floccosa” que es un buen producto para realizar la limpieza o remoción de los metales como vienen a ser el Pb (plomo) y Fe (hierro) que se encuentran presentes en aguas acidas que genera la Minería, la metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada con un nivel explicativo de diseño cuasi experimental, donde se extrajo el coagulante del cactáceo Opuntia floccosa y se realizó las operaciones unitarias como secado, molido, tamizado consiguiéndose un producto pulverizado, para después ser utilizado en la remediación de las aguas acidas de una minera, la cual fue sometido a un proceso en el cual tenemos a la coagulación, floculación y sedimentación; en estas teniendo en cuenta las siguientes condiciones: en la coagulación existió 100 RPM que se encontraban en los tiempos de 2, 5 y 8 min la cual tenía 10, 20, 30, 50, 70 ppm de la concentración del coagulante, a su vez floculando a 50 RPM por 2 min y con una sedimentación de 60 min en el cual se realiza quince tratamientos con 5 repeticiones, obteniéndose como resultado que el mejor tratamiento estadísticamente más efectivo y que maximiza la limpieza del plomo y hierro es el respectivamente por lo que se puede concluir que se da la existencia de un determinado tiempo y concentración del cual podemos obtener una remoción máxima de estos metales estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).