Efectos que genera la aplicación de las medidas de protección de la ley 30364 en el delito de feminicidio, Lima 2019

Descripción del Articulo

En el Perú la violencia contra la mujer no se ha detenido e incluso con el paso de los años ha ido en aumento, siendo esto un problema social por las tazas de muertes de mujeres asesinadas por hombres, claro está impuesto el machismo, el alcoholismo, celos, venganza y el dominio que estos creen tene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Diaz, Cristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección ciudadana
Derechos humanos
Delitos contra las mujeres - Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú la violencia contra la mujer no se ha detenido e incluso con el paso de los años ha ido en aumento, siendo esto un problema social por las tazas de muertes de mujeres asesinadas por hombres, claro está impuesto el machismo, el alcoholismo, celos, venganza y el dominio que estos creen tener para así cometer estos actos contra ellas. Siendo así, con todo lo mencionado se pensaría que resulta eficaz en cuanto a la disminución y prevención del feminicidio, pero no es así en la práctica, ya que los agresores no cumplen con obedecer lo impuesto por mandato judicial, por lo que reinciden los hechos de violencia e inclusive estos empeoran cometiendo así feminicidios. La Ley 30364 no es del todo eficaz, ya que no hay un apropiado cumplimiento de esta por parte de las autoridades competentes y del mismo agresor, siendo así que esta presenta deficiencias por lo que se propone su reestructuración y reforzamiento. Por otro lado, se hizo uso del método inductivo para así generalizar los conceptos que se desarrollan en el presente estudio, por ello con el método deductivo se logrará obtener conclusiones que son específicas de variadas fuentes de información, por lo que se ha derivado la información general en definiciones puntales. Por último, se debe tomar en cuenta la problemática señalada por la legislación en lo familiar y penal para así haya una correcta aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).