Diagnóstico y mejora en los procesos de almacenamiento usando Lean Manufacturing y clasificación de inventario en una empresa comercializadora de envases, Chimbote 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing y clasificación de inventarios para mejorar los procesos de almacenamiento en la comercializadora de envases. El tipo de investigación es de estudios aplicados y el dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Clasificación ABC Inventarios Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing y clasificación de inventarios para mejorar los procesos de almacenamiento en la comercializadora de envases. El tipo de investigación es de estudios aplicados y el diseño de este trabajo fue pre experimental. La muestra con la cual se trabajó fueron 15 trabajadores del almacén de la empresa comercializadora en cuestión. Se aplicó una encuesta a los trabajadores junto con una guía de observación 5S para determinar el estado real de dicho almacén. Posterior a ello se elaboró un diagrama de Ishikawa y de Pareto para determinar los puntos críticos. También se realizaron flujogramas de procedimientos, para que se estandarice las labores que en ellos se plasmaron. Así mismo, se reorganizó el layout de la empresa teniendo en cuenta la clasificación ABC, y se llevó a cabo un estudio de tiempos y se determinó la productividad. La productividad actual hasta la última semana de abril es de 73.92%. En base al estudio de tiempos, con la reorganización del área bajo la clasificación ABC, el tiempo estándar se redujo en un 24.643%, bajando de 350.045 minutos a 263.784 minutos, aproximadamente 1 hora y media. Esa eficiencia es de 75.36%. La eficacia incrementó 3.36% a 98.09%. También se planteó un plan de capacitaciones y un plan de auditorías para el seguimiento de las mejoras en la empresa. El beneficio monetario aumentó para mayo en S/730,000.00 aproximadamente, en comparación a enero que fue S/567,000.00. El costo de la implementación fue de S/45,330.00. De esta manera el beneficio-costo es de 60% de beneficio, de la mano con el VAN y TIR también hallados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).