Libro objeto sobre Cultura Paracas y el aprendizaje en estudiantes de primaria de tres Instituciones Educativas de Independencia – Lima, 2019
Descripción del Articulo
Con respecto a la investigación pretende establecer la relación entre el libro objeto sobre la Cultura Paracas y el aprendizaje en estudiantes de primaria de tres Instituciones Educativas de Independencia – Lima, 2019. Por lo cual se desarrolló un libro didáctico con una variedad de técnicas donde l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libros ilustrados - Diseño Libros infantiles y juveniles Estrategias de aprendizaje - Metodología Cultura Paracas - Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Con respecto a la investigación pretende establecer la relación entre el libro objeto sobre la Cultura Paracas y el aprendizaje en estudiantes de primaria de tres Instituciones Educativas de Independencia – Lima, 2019. Por lo cual se desarrolló un libro didáctico con una variedad de técnicas donde los niños van a interactuar. Con respecto, se desarrolló la investigación donde se estudió las siguientes variables: libro objeto sobre la Cultura Paracas y el aprendizaje. Donde el tipo de estudio de la investigaciónes no experimental, por otro lado, el diseño fue una investigación transversal con carácter correlacional. Teniendo como población infinita a 1000 estudiantes de tres Instituciones Educativas, mientras que la muestra de estudio estuvo conformada por 276, donde fueron electos a través de un muestreo aleatorio simple. Donde se les empleo una encuesta para la recolección de datos conformada con un cuestionario de 13 ítem cerradas utilizando la Escala de Likert, así mismo, fue validado por tres expertos en la materia, también se realizó una prueba de Alfa de Cronbach para obtener la fiabilidad del instrumento, donde dio como resultado un 0,811 afirmando que el instrumento muestra una correlación alta de fiabilidad. La información obtenida por las encuestas hecha a los estudiantes fue procesada por un análisis, por medio de un programa estadístico IBP SPSS Statistics 22.0, donde se afirmó, gracias a chicuadrado, que existe correlación entre ambas variables con una significancia de 0,000<0,005. Esto quiere decir, que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).