Influencia del método Suzuki en el desarrollo de habilidades musicales de los estudiantes del nivel primario de la I.E. "Antonio Guillermo Urrelo" año 2015

Descripción del Articulo

¿Cómo desarrollar las habilidades musicales en los estudiantes? ¿Cuál es el mejor método para ello? Estas son algunas preguntas que se hacen los docentes de música. Para ayudar a clarificar estas interrogantes se ha planteado la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye el método Suzuki en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Chávez, Daniel Jacinto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146542
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades musicales
Método Suzuki
Lectura musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:¿Cómo desarrollar las habilidades musicales en los estudiantes? ¿Cuál es el mejor método para ello? Estas son algunas preguntas que se hacen los docentes de música. Para ayudar a clarificar estas interrogantes se ha planteado la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye el método Suzuki en el desarrollo de habilidades musicales de los estudiantes del nivel primario de la I.E.E. “Antonio Guillermo Urrelo” de Cajamarca, año 2015? La hipótesis a contrastar fue: Si se aplica el Método Suzuki en la enseñanza musical de los estudiantes del nivel primario de la IEE. “Antonio Guillermo Urrelo” de Cajamarca, entonces se desarrolla las habilidades musicales de los mismos. Para someter a prueba esta hipótesis se desarrolló un diseño cuasiexperimental, con posprueba y grupo control. Se trabajó con 78 estudiantes de 9-10 años, de las secciones A y B del cuarto grado de primaria de la IEE “Antonio Guillermo Urrelo”. Ninguno de los grupos había tenido anteriormente formación musical. Al grupo experimental se le enseñó música mediante el método Suzuki, al grupo control se les enseñó música de manera tradicional. Los resultados mostraron que los estudiantes del grupo experimental obtuvieron un mayor desarrollo de las habilidades musicales, en la mayoría de sus aspectos. El trabajo concluye que el método Suzuki incrementó las habilidades musicales de los estudiantes del nivel primario de la IEE. Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca, sobre todo las habilidades musicales vinculadas con la ejecución instrumental (pues en las habilidades vinculadas con la lectura y la actitud musical existe similitud con el método tradicional), las pruebas de significación estadística (a un p valor menor a 0,005) muestran que las medias encontradas son distintas en los grupos de estudio, la media encontrada en el grupo experimental fue de 30,21 en contraposición del grupo control que fue de 16.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).