Violencia y depresión en mujeres del Asentamiento Humano Satélite de la Banda de Shilcayo - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre violencia y depresión en mujeres del Asentamiento Humano Satélite de la Banda de Shilcayo - 2017, entre 20 y 40 años. El estudio fue de tipo correlacional y los instrumentos de evaluación fueron el cuestionario de Violencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Torres, Faviola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Depresión
Mujeres maltratadas
Asentamientos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre violencia y depresión en mujeres del Asentamiento Humano Satélite de la Banda de Shilcayo - 2017, entre 20 y 40 años. El estudio fue de tipo correlacional y los instrumentos de evaluación fueron el cuestionario de Violencia Conyugal de Loza, basado en la teoría de Jorge Corsi, y el Inventario de Depresión de Beck (BDI). Los resultados obtenidos indicaron que la violencia no se relaciona significativamente con depresión (rho = -,044; p= ,762), de manera similar la violencia psicológica, (rho = ,188 ;p= ,190), violencia sexual (rho = -,111; p= ,444), violencia económica (rho = -,073; p= ,614) y violencia física (rho = ,-122; p=,400). Se identificó que las mujeres son afectadas, con el tipo predominante de violencia psicológica de (56,0%), indicando que sufren un nivel grave, a pesar que este resultado indica una posible causal existente a que sufran depresión, no se obtuvo tal relación. Concluyendo que las 50 mujeres que sufren violencia, no desencadenan depresión, debido a la desesperanza aprendida, puesto que pese a los esfuerzos, de frenar la interacción violenta con la pareja sentimental, no ha sido posible, entonces como una manera de sobrevivir a ese entorno hostil, se han adaptado y sumido, a la violencia como una situación que forma parte de su vida, por lo consiguiente se encontró que la causal a que estén deprimidas a un nivel leve constando un (28,0%), entre las edades de 20 a 29 años, se debe a infidelidad, y problemas de bajo rendimiento escolar en los hijos, y las mujeres entre las edades de 30 a 40 años, se debe a problemas de consumo de drogas en los hijos, pandillaje, y embarazo adolescente. Según Beck, estos estresores se consideran esquemas depresogenos de su personalidad sociotrópica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).