Aplicación de gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén, Lurín - Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Aplicación de gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén, lurín - lima, 2023, donde se aplicó la gestión de inventarios en una compañía que pertenece al rubro de venta de repuestos de maquinarias y alquiler de las mismas. Tuvo como objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Menendez Loza, Cynthia Carolina, Amaro Perez, Yesenia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Productividad
Recepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Aplicación de gestión de inventarios para incrementar la productividad en el área de almacén, lurín - lima, 2023, donde se aplicó la gestión de inventarios en una compañía que pertenece al rubro de venta de repuestos de maquinarias y alquiler de las mismas. Tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la aplicación de gestión de inventarios incrementa la productividad en el área de almacén, lurín - lima, 2023. La metodología que se ha empleado en la presente tesis pertenece al tipo aplicada, así mismo tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental y finalmente su alcance es comparativo porque se llevó a cabo una evaluación del pre test y post test. También se desarrolló de acuerdo a nuestras variables, lo cual tuvimos como variable independiente gestión de inventarios con dimensiones (recepción, almacenamiento y despacho) y como variable dependiente a la Productividad con dimensiones (Optimización de recursos y el cumplimiento de metas). La población está conformada por 30 indicadores que se realizaron en un periodo de 2 meses. Por consiguiente, se utilizó como técnica en la recolección de datos a la observación y las fichas de registro. Por otra parte, los resultados se obtuvieron mediante el programa estadístico SPSS. Finalmente, se aceptó la hipótesis general donde la aplicación de la gestión de inventarios si logra incrementar la productividad hasta en un 16.97% en la empresa Alo Group Perú S.A.C. Por lo tanto, respecto a la eficiencia antes se contaba con el 73.32% y actualmente después de la aplicación se tiene 88.55% y la eficacia antes se contaba con el 63.17% y actualmente se obtuvo 71.46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).