La cultura inclusiva: una mirada hacia las instituciones educativas públicas en el Perú, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito explicar el desarrollo de la cultura inclusiva en las instituciones educativas públicas en el Perú, 2023. Obstándose por la investigación de enfoque cualitativo, de tipo básico, de método hermenéutico, diseño fenomenológico y nivel explicativo. Con muestra fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Albarran, Olga Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura inclusiva
Políticas inclusivas
Prácticas inclusivas
Identidad de comunidad escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito explicar el desarrollo de la cultura inclusiva en las instituciones educativas públicas en el Perú, 2023. Obstándose por la investigación de enfoque cualitativo, de tipo básico, de método hermenéutico, diseño fenomenológico y nivel explicativo. Con muestra focal de 9 entrevistados: 1 especialista-MINEDU, 1 especialista del Servicio Hospitalario-SEHO-MINEDU, 1 especialista de modalidad de educación especial UGEL de Oxapampa, departamento Cerro de Pasco, 1 directivo de una institucióneducativa de primaria departamento de Lima, 2 directivos de Centro de Educación Básica Especial (CEBE) distrito La Convención, departamento Cusco y de Chimbote, provincia Casma, departamento Ancash, 1 docente de aula de una institución educativa de primaria Cercado de Lima, 1 docente de CREBE-UGEL Cusco y 1 coordinadora SAANEE de la capital. El instrumento para la recolección de la información fue mediante el diseño de una guía de entrevista semiestructurada, analizada con el software Atlas. Ti 2023. Como resultado se encontró que la cultura inclusiva en el país aún está en proceso y persisten elementos de exclusión. Se concluyó que para observar avances en la cultura inclusiva es indispensable el fortalecimiento del docente y otros agentes educativos para eliminar las barreras existentes de atención educativa a la diversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).