Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como finalidad determinar la regulación el Síndrome alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad, en la cual se aplicó el diseño de investigación correlacional, para dar la explicación y solución del problema planteado; la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seclen Gonzales, Mayra Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55946
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Síndrome de alienación parental
Derecho - Legislación
Patria potestad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_13b869bdbb23698094f1aea1262e2455
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55946
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Saavedra Silva, Luz AuroraVillalta Campos, José ManuelSeclen Gonzales, Mayra Lucia2021-03-29T22:47:27Z2021-03-29T22:47:27Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/55946La presente tesis tuvo como finalidad determinar la regulación el Síndrome alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad, en la cual se aplicó el diseño de investigación correlacional, para dar la explicación y solución del problema planteado; la muestra estuvo conformada por 5 Jueces especializados en Derecho de Familia, 2 Fiscales de Familia, 40 Abogados de familia del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque, especialistas que respondieron el cuestionario aplicado a través de formulario google, por la situación del estado de emergencia por la Covid-19, para el cuál el procedimiento fue el método de recolección de datos a través de la aplicación del cuestionario y los resultados han sido procesados por el programa SPSS y Excel, lo que permitió recolectar información importante; conforme a los resultados obtenidos se destaca lo que se apreció en la tabla y figura 9, que el 100% de jueces y fiscales de familia y el 95% de abogados de familia, respondieron que sí consideran que la regulación del Síndrome de Alienación Parental es importante para determinar la tenencia y suspensión temporal de la patria potestad; en tanto, solo el 5% de abogados de familia respondieron que no lo consideran así, llevando estos resultados permitieron concluir que se debe regular el Síndrome de Alienación Parental como causal de pérdida de tenencia como nuevo artículo 87-A y como causal de la suspensión temporal de la patria potestad en el artículo 75 como nuevo literal j) en el Código del Niño y el Adolescente del ordenamiento jurídico peruano para garantizar el Interés Superior del Niño.TesisChiclayoEscuela de DerechoDerecho de Familiaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSíndrome de alienación parentalDerecho - LegislaciónPatria potestadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada4168749541761193https://orcid.org/0000-0002-1137-5479https://orcid.org/0000-0001-5342-034977337166421016Ramos Gonzales, Ana AlejandraSaavedra Silva, Luz AuroraVillalta Campos, José Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSeclen_GML.pdfSeclen_GML.pdfapplication/pdf2198072https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/1/Seclen_GML.pdf17d3d2f5e7fb7bfd655e4576d0323da6MD51Seclen_GML-SD.pdfSeclen_GML-SD.pdfapplication/pdf2201113https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/2/Seclen_GML-SD.pdf56ee581c24ce2e361db9fd5b3b81a435MD52TEXTSeclen_GML.pdf.txtSeclen_GML.pdf.txtExtracted texttext/plain191734https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/3/Seclen_GML.pdf.txt2a6a8e87be624ae07b98cace724da1bbMD53Seclen_GML-SD.pdf.txtSeclen_GML-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain19256https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/5/Seclen_GML-SD.pdf.txtfce6812bf96cba2fe20e37ae9867f9ceMD55THUMBNAILSeclen_GML.pdf.jpgSeclen_GML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5076https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/4/Seclen_GML.pdf.jpg413fac85449e40b66a9bd1eefa659708MD54Seclen_GML-SD.pdf.jpgSeclen_GML-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5076https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/6/Seclen_GML-SD.pdf.jpg413fac85449e40b66a9bd1eefa659708MD5620.500.12692/55946oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/559462023-06-23 15:12:55.724Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad
title Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad
spellingShingle Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad
Seclen Gonzales, Mayra Lucia
Síndrome de alienación parental
Derecho - Legislación
Patria potestad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad
title_full Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad
title_fullStr Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad
title_full_unstemmed Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad
title_sort Regulación del síndrome de alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad
author Seclen Gonzales, Mayra Lucia
author_facet Seclen Gonzales, Mayra Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saavedra Silva, Luz Aurora
Villalta Campos, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Seclen Gonzales, Mayra Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de alienación parental
Derecho - Legislación
Patria potestad
topic Síndrome de alienación parental
Derecho - Legislación
Patria potestad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis tuvo como finalidad determinar la regulación el Síndrome alienación parental como causal de pérdida de tenencia y suspensión temporal de la patria potestad, en la cual se aplicó el diseño de investigación correlacional, para dar la explicación y solución del problema planteado; la muestra estuvo conformada por 5 Jueces especializados en Derecho de Familia, 2 Fiscales de Familia, 40 Abogados de familia del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque, especialistas que respondieron el cuestionario aplicado a través de formulario google, por la situación del estado de emergencia por la Covid-19, para el cuál el procedimiento fue el método de recolección de datos a través de la aplicación del cuestionario y los resultados han sido procesados por el programa SPSS y Excel, lo que permitió recolectar información importante; conforme a los resultados obtenidos se destaca lo que se apreció en la tabla y figura 9, que el 100% de jueces y fiscales de familia y el 95% de abogados de familia, respondieron que sí consideran que la regulación del Síndrome de Alienación Parental es importante para determinar la tenencia y suspensión temporal de la patria potestad; en tanto, solo el 5% de abogados de familia respondieron que no lo consideran así, llevando estos resultados permitieron concluir que se debe regular el Síndrome de Alienación Parental como causal de pérdida de tenencia como nuevo artículo 87-A y como causal de la suspensión temporal de la patria potestad en el artículo 75 como nuevo literal j) en el Código del Niño y el Adolescente del ordenamiento jurídico peruano para garantizar el Interés Superior del Niño.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-29T22:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-29T22:47:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/55946
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/55946
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/1/Seclen_GML.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/2/Seclen_GML-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/3/Seclen_GML.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/5/Seclen_GML-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/4/Seclen_GML.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55946/6/Seclen_GML-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 17d3d2f5e7fb7bfd655e4576d0323da6
56ee581c24ce2e361db9fd5b3b81a435
2a6a8e87be624ae07b98cace724da1bb
fce6812bf96cba2fe20e37ae9867f9ce
413fac85449e40b66a9bd1eefa659708
413fac85449e40b66a9bd1eefa659708
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921329951735808
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).