Aplicación de un sistema de gestión para reducir el consumo energético y eléctrico de la empresa de harina y conservas Lila S.A
Descripción del Articulo
La presente investigación se trata de un sistema de gestión para reducir el consumo energético y eléctrico de la empresa de harina y conservas Lila S.A. Se realizó inicialmente un balance de masa y energía a la planta Lila S.A, obteniendo que el consumo de vapor saturado de la planta mínimo es 45215...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de energía Recursos energéticos Ahorro de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se trata de un sistema de gestión para reducir el consumo energético y eléctrico de la empresa de harina y conservas Lila S.A. Se realizó inicialmente un balance de masa y energía a la planta Lila S.A, obteniendo que el consumo de vapor saturado de la planta mínimo es 45215.785 Kg/h y el máximo 48390.156 Kg/h. De igual manera el consumo de combustible de las calderas oscila entre 243.77 gal/h y 383.65 gal/h, con rendimientos energéticos entre 82.77% y 88.77%. La implementación de cambio de combustible de petróleo industrial N°6 por gas natural, permite a las calderas que tengan un consumo en el rango de 577.89 Kg/h hasta 718.12 Kg/h, incrementando de esta manera el rendimiento energético del caldero en un intervalo de 87.45% a 89.44%. Se seleccionaron quemadores duales TERMIT con capacidades nominales de 15000KW y 20000KW. El análisis de consumo energético, determinó que los procesos consumen 15.08 Kg/s de vapor saturado, el cual es semejante al consumo nominal de todos los calderos de 16.095 Kg/s, para lo cual se rediseñaron las tuberías de transporte de vapor con diámetros de 2 ½ a 18 pulgadas aisladas con lana mineral con espesores desde 1 ½ a 2 ½ pulgadas, para de esta manera evitar las perdidas energéticas al medio ambiente, obteniendo un consumo energético eficiente. Se recuperó la energía exergética en los procesos de intercambio de calor, para lo cual se seleccionó un turbogenerador MK4 con una potencia útil de 1015 KW y nominal de 1500 KW. El análisis ambiental ecológico permitió la disminución en la masa de dióxido de carbono CO2 a 6902.40 TM/año y en la masa de dióxido de azufre SO2 a 290.17 TM/año. El proyecto tiene un beneficio útil de 2031762.3 U$$/año, una inversión 1502085.00 U$$ y un retorno operacional de la inversión (PRI) de 9 meses. El análisis financiero es viable con una tasa interna de rentabilidad de 135% y 10982215.00 U$$. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).