Aplicación del Kaizen para incrementar la productividad en la empresa Corporación Aceka S.A.C., Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Aplicación del Kaizen para incrementar la productividad en la empresa Corporación Aceka S.A.C., Lima, 2022” que tiene como objetivo: Determinar de qué manera la aplicación del Kaizen incrementa la productividad en la empresa Corporación Aceka S.A.C., Lima, 2022....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Kaizen Productividad Eficiencia y eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Aplicación del Kaizen para incrementar la productividad en la empresa Corporación Aceka S.A.C., Lima, 2022” que tiene como objetivo: Determinar de qué manera la aplicación del Kaizen incrementa la productividad en la empresa Corporación Aceka S.A.C., Lima, 2022. El tipo de investigación utilizado fue cuantitativa y en base a su finalidad aplicada, presentando un diseño cuasi experimental. Así, la población de este estudio es la producción diaria de escobas de la empresa que serán medidos en un periodo de 30 días de pre y post test; siendo la muestra igual a la población. Por otro lado, la información y datos cuantitativos que se acopiaron en las fichas de registro de información se procesaron y analizaron en el software IBM SPSS Statistics 25. En consecuencia, se consiguió que la media de la productividad se optimizó de un 73.84% a 90.60%, mostrando un cremento porcentual del 22.70%. La eficiencia pasó de un 85.28% a 95.03%, incrementándose en 11.43% y por último la eficacia de 86.39% a un 95.19%, dando como valor del incremento 10.19%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).