Análisis de la gestión del presupuesto participativo de la Municipalidad distrital de Moro, provincia del Santa, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad, analizar la gestión del presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Moro, provincia del Santa, 2019. El estudio fue considerado dentro del enfoque mixto, a su vez fue básica y descriptiva, con diseño explicativo secuencial. Se trabajó con una pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pública Presupuesto (Sector público) Participación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad, analizar la gestión del presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Moro, provincia del Santa, 2019. El estudio fue considerado dentro del enfoque mixto, a su vez fue básica y descriptiva, con diseño explicativo secuencial. Se trabajó con una poblacional censal, conformada por 44 unidades entre funcionarios y representantes de las comunidades del distrito. Se empleó como técnica de recolección de datos, la encuesta y la entrevista. Los instrumentos fueron validados por tres expertos y mediante una muestra de estudio piloto se determinó una confiabilidad alta (0,788). De los resultados se tienen que, con respecto a las dimensiones los ciudadanos tienen la percepción eficiente de 51.50% en el mecanismo de rendición de cuentas, el 45.50% del mecanismo de planificación y concertación, un 42.40% en la ejecución del presupuesto participativo y el 48.50% en los resultados de ejecución de presupuesto participativo. A su vez, respecto a la parte cualitativa, se identificó como factores condicionantes: Personal insuficiente, desinterés de participación ciudadana y la plana administrativa, insuficiencia en la asignación presupuestal y poca efectividad de metas establecidas. Concluyendo que la gestión del presupuesto participativo en general es percibida por el 66.7 % de ciudadanos como eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).