Competencias docentes para la enseñanza y el aprendizaje en un entorno virtual

Descripción del Articulo

En el artículo de Bermúdez-García et al [1], se describe ampliamente la realidad de la educación mé- dica en Perú, y, entre los retos que tiene la educación médica, los autores señalan aspectos generales, como la acreditación de universidades, y aspectos particulares, como la formación docente. Como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goicochea Ríos, Evelyn Del Socorro, Gómez Goicochea, Néstor Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61536
https://dx.doi.org/10.33588/fem.241.1110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores – Formación profesional
Enseñanza - Métodos
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:En el artículo de Bermúdez-García et al [1], se describe ampliamente la realidad de la educación mé- dica en Perú, y, entre los retos que tiene la educación médica, los autores señalan aspectos generales, como la acreditación de universidades, y aspectos particulares, como la formación docente. Como señalan Nervi-Condori et al [2], no basta con ser médico para ejercer la docencia, ya que se precisa una formación en educación, tal como se señala en el artículo revisado, cuando indican que, para ser docente, el médico requiere tener competencias y estrategias educativas [1]. En el caso peruano, las escuelas y facultades de medicina han potenciado sus campus virtuales, los recursos digitales en bibliotecas, los programas para simulación clínica y plataformas educativas para el desarrollo de clases en el marco de la pandemia por COVID- 19; y los médicos docentes han tenido que introducirse en el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, y acreditar competencias para trabajar en un entorno virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).