Influencia de un sistema informático en la gestión de inventario del almacén de la empresa Ángulos Ranurados Estilos y Diseños S.R.L.
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis abarca el desarrollo y la implementación de un sistema informático en la gestión de inventario, que apoyara en ciertos procesos de importancia para la empresa, procesos tales como: medición de la exactitud del inventario, generación de orden de compra para poder ne...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119162 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema de información Gestión de inventarios Gestión de almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación de tesis abarca el desarrollo y la implementación de un sistema informático en la gestión de inventario, que apoyara en ciertos procesos de importancia para la empresa, procesos tales como: medición de la exactitud del inventario, generación de orden de compra para poder negociar con los proveedores y por último, generación de proforma de venta, estos 3 procesos son los más importantes, vale mencionar que existen además otros procesos, pero que no son objeto de investigación. Todos aquellos procesos se vienen realizando en la empresa ángulos rantirados estilos y diseños SRL. El principal objetivo de esta investigación es la optimización de los procesos que se vienen ejecutando manualmente, y solo esto se logra primeramente, teniendo una buena gestión de inventarios para así poder llevar a cabo los procesos con mejor exactitud y con mayor rapidez, para que el área de almacén y administración puedan desempeñarse de una manera ágil y adecuada, con respecto al área de almacén, de donde entran y salen productos y/o materiales, se verá reflejada la mejora, en cuanto a su disminución de esfuerzos físicos, por otro lado con respecto al área de administración, esta también se verá afectada con la mejora de la gestión de inventarios ya que podrá generar órdenes de compra y proformas de venta , de una manera automatizada para así poder negociar eficazmente y eficientemente. Según este objetivo se planteo el desarrollo de un sistema informático para la gestión de inventarios, utilizando para su diseño la metodología RUP por ser la más acorde y utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas en la actualidad, además la herramienta de desarrollo utilizada es Visual Studio .NET 2008 y el gestor de base de datos SQL Server 2008. Este sistema mejorara en gran medida el desempeño de estos procesos sobre todo el tiempo en el que se llevan a cabo, llevando así, a una mejor gestión de inventarios. Finalmente, la implementación del sistema informático reduce el tiempo de demora de la medición de la exactitud de inventarios de un 38 a 9 minutos; reduce además el tiempo de generación de órdenes de compra de un tiempo aproximado de 13 a 5 minutos; además reduce el tiempo de generación de proforma de ventas de un tiempo aproximado de 11 a 4 minutos, de esta manera se ahorra tiempo y se aprovechan al máximo los recursos de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).