Análisis del tratamiento periodístico de los diarios El Bocón y Libero con respecto a la información de otros deportes diferentes al fútbol

Descripción del Articulo

La prensa escrita, debe cumplir con verter información para todo tipo de personas, grupos, etnias, pensamientos, gustos, etc. La diversidad informativa ayuda a que la mente se expanda y se instruya con temas lejanos a su realidad. Es decir no es recomendable cerrarnos en aprender o conocer, sólo sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Tello, Eddy Marcelo Jhosimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143960
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:El diario El Bocón
Temas políticos y económicos
Titulares polideportivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La prensa escrita, debe cumplir con verter información para todo tipo de personas, grupos, etnias, pensamientos, gustos, etc. La diversidad informativa ayuda a que la mente se expanda y se instruya con temas lejanos a su realidad. Es decir no es recomendable cerrarnos en aprender o conocer, sólo sobre aquello que nos gusta, sino más bien instruirse de todo, siquiera un poco pero en igual medida. El diario EL BOCON, tiene como lema “El Bocón no tiene lectores, tiene Hinchas”, de esta manera podemos notar cómo este diario tiene gran acogida entre los lectores. Este diario tiene un promedio de 24 páginas, de las cuales 19 ó 20 están dedicadas por completo al desarrollo del fútbol, y las restantes se dividen entre otros deportes que tengan algún tipo de coyuntura en ese momento. Comenzando desde la portada, nos podremos encontrar que en todas sus ediciones la portada siempre tiene que ver con el fútbol, así como las otras noticias resaltantes, no dejan espacio para ubicar titulares polideportivos. Lo ideal en estos casos, sería que los directores y periodistas de los diarios deportivos diversifiquen en igual medida el desarrollo de las mismas. El diario libero cuenta con un promedio de 18 páginas, y como en el caso anterior, un promedio de 14 páginas está dedicado claramente a las notas sobre fútbol, y el resto a otros deportes. Es por ello que surge la necesidad de plantear este problema, ya que el periodismo deportivo cada vez está siendo más importante para la sociedad, tan igual o hasta más importante que los temas políticos y económicos, en algunos lugares del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).