Resiliencia emocional y clima emocional de clase en estudiantes de V ciclo de una institución pública de Chiclayo, 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo el objetivo de establecer si la resiliencia emocional se relaciona con el clima emocional de clase en estudiantes de enseñanza primaria, buscando contribuir al ODS 4 y 3 y metas 4.1 y 3.4 sobre calidad educativa y salud-bienestar de los estudiantes. La investigación fue básica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afectividad Ambiente de la clase Enseñanza primaria Niño Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo el objetivo de establecer si la resiliencia emocional se relaciona con el clima emocional de clase en estudiantes de enseñanza primaria, buscando contribuir al ODS 4 y 3 y metas 4.1 y 3.4 sobre calidad educativa y salud-bienestar de los estudiantes. La investigación fue básica con diseño correlacional, contó con una muestra de 186 estudiantes de 5to y 6to de primaria de una institución educativa pública de Chiclayo, a quienes se les administró los cuestionarios AERQ y CEC-Q, que demostraron ser válidos y confiables. Los resultados mostraron una prevalencia de niveles bajos en resiliencia emocional (28.5%) y de clima emocional de clase (26.9%). Los varones y los estudiantes de 5to grado mostraron una mayor capacidad para generar emociones positivas (p < .01) también, tuvieron una percepción mayor de clima emocional de clase (p < .01). Finalmente, se mostró que la resiliencia emocional tiene verdadera relación directa con el clima emocional de clase (rs = .404, [95% IC: .272, .521], p < .01). Se concluye que, los estudiantes que tienen la capacidad de generar emociones positivas y recuperarse de emociones adversas, perciben que su docente tiene respuestas rápidas a sus necesidades emocionales personales y del aula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).