Influencia de la gestión del talento humano en el desempeño laboral del área de enfermería – Hospital de Nuevo Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue analizar la influencia entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral de las enfermeras de un centro hospitalario de Nuevo Chimbote – 2023.En cuanto a la metodología se caracterizó por ser básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del talento humano Desempeño laboral Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue analizar la influencia entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral de las enfermeras de un centro hospitalario de Nuevo Chimbote – 2023.En cuanto a la metodología se caracterizó por ser básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y correlacional causal. No experimental porque solo se observó y analizó el fenómeno y transversal porque los datos fueron recogidos en un único punto en el tiempo. La población de estudio incluyó a 275 licenciadas de enfermería, de las cuales se seleccionó una muestra de 102 participantes. A este grupo se le administró un cuestionario compuesto por 29 preguntas de tipo encuesta, evaluadas mediante la escala de Likert. Para determinar la validez del instrumento se evaluó meticulosamente mediante el juicio de expertos y el cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach. Tras analizar los resultados con la asistencia del software estadístico SPSS, se llegó a la conclusión de que se evidencia una influencia directa y positiva con una ecuación de Y= 23.14+0.37X y una variabilidad del 11.6%. Así mismo, se aprecia que la P valor es de 0.000, significativamente inferior al umbral de referencia establecido en 0.001. Con base en los resultados obtenidos, se rechazó la hipótesis nula, respaldando así la aceptación de la hipótesis alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).