Uso de coagulantes naturales para la eliminación de demanda de Oxígeno en aguas residuales de PTAR, 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación de tesis uso de coagulantes naturales para la eliminación de demanda de oxígeno en aguas residuales y la importancia del poder aplicar los coagulantes naturales con el fin de logar obtener aguas con mayor calidad. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Rucoba, Carol Catherine, Powosino Cerquin, Angie Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Smallanthus Sonchifolius (Yacón)
DBO5
Coagulante natural
Agua residual de PTAR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación de tesis uso de coagulantes naturales para la eliminación de demanda de oxígeno en aguas residuales y la importancia del poder aplicar los coagulantes naturales con el fin de logar obtener aguas con mayor calidad. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la utilización de coagulantes naturales para la remoción de demanda de oxígeno en aguas residuales de PTAR – SAN JUAN DE MIRAFLORES. Se realizo usando de la metodología del BOX- BEHNKEN, donde se trabajó a nivel de laboratorio utilizando el test de jarras, a las de 1000 gr y ml, 3000 gr y ml y 5000 gr y ml de dosis del coagulante natural Smallanthus Sonchifolius (Yacón) en harina y en combinación con NaCl. El mayor rendimiento del coagulante Smallanthus Sonchifolius (Yacón) se pudo evidenciar por porcentajes de reducción de la concentración de turbidez y del DBO5 después de la sedimentación. Donde se obtuvieron como resultados en la dosis más optima es de 1000 ml, con tiempo de 30 minutos y con pH 2 llegando a reducir 99% de reducción del DBO5 (125 antes y después 0.82), llegando a con los límites máximos permisibles en la normativa D.S N° 003-2010- MINAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).