Obtención de bioplástico a base de pectina de cáscara de pepino (cucumis sativus) reforzado con almidón de maíz (zea mays) 2021
Descripción del Articulo
La alta demanda y acumulación de plásticos alteran los ecosistemas produciendo impactos negativos, por el tiempo que tardan en degradarse. En ese sentido, el trabajo de investigación tuvo por objetivo obtener bioplástico a base de pectina de cáscara de pepino (Cucumis sativus) reforzado con almidón...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos sólidos Bioplástico Reciclaje (residuos, etc.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La alta demanda y acumulación de plásticos alteran los ecosistemas produciendo impactos negativos, por el tiempo que tardan en degradarse. En ese sentido, el trabajo de investigación tuvo por objetivo obtener bioplástico a base de pectina de cáscara de pepino (Cucumis sativus) reforzado con almidón de maíz (Zea mays). Para lo cual, en lo metodológico, se recolectó una muestra 2kg. de cáscara de pepino para la obtención de pectina y 2 kg. de maíz para la obtención de almidón. En la obtención de pectina se realizaron los procesos de lavado, cortado, inactivación, secado, triturado, pulverizado, hidrólisis, decantación, filtración, agitación y tamizado respectivamente que permitió lograr pectina de 300 μm de granulometría, 7.1 de pH, 139.85 g. de peso, 25.5 % de rendimiento y 0.62% de proteínas. Para la obtención de almidón se realizaron los procesos de lavado, remojo, extracción, filtrado, secado, pulverizado y tamizado que permitió lograr almidón de 300 μm de granulometría, 6.95 de pH, 697.50 g. de peso, 45.7 % de rendimiento y 3.78% de proteínas. Los resultados indicaron que la dosis adecuada para la obtención de bioplástico fue la dosis D3 (35g. de pectina con 10 g. de almidón agregando 20 mL de glicerina, 20 mL de ácido acético y 10 mL de agua destilada) que permitió alcanzar una Fuerza de Tracción de 3.82N, elongación de 8,22 % y una biodegradabilidad de 4,65%. Concluyéndose que la pectina de cáscara de pepino (Cucumis sativus) reforzado con almidón de maíz (Zea mays) son componentes esenciales para la obtención de bioplásticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).