Desnaturalización del proceso de desalojo por ocupación precaria. Análisis de criterios jurisprudenciales adoptados a partir del IV Pleno Casatorio Civil

Descripción del Articulo

Elpresente trabajo surgió de la experiencia profesional como trabajadora del Poder Judicial y tuvo como objetivo general establecer las principales causas de desnaturalización de los procesos de desalojo por ocupación precaria aun después de haberse establecido reglas vinculantes en el IV Pleno Casa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Mendoza, Ivon Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poseedor precario
IV Pleno Casatorio Civil
Desalojo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Elpresente trabajo surgió de la experiencia profesional como trabajadora del Poder Judicial y tuvo como objetivo general establecer las principales causas de desnaturalización de los procesos de desalojo por ocupación precaria aun después de haberse establecido reglas vinculantes en el IV Pleno Casatorio Civilpara supuestos de precariedad. A fin de lograr dicho objetivo se tomó como muestra pronunciamientos jurisprudenciales adoptados posteriores al pleno y se resumió didácticamente en tablas. La metodología que se aplicó es cualitativa, nivel de investigación no experimental, transeccional descriptivo, se recopiló los pronunciamientos jurisprudenciales en un solo momento y de los resultados se llegó a concluir que, efectivamente, existen interpretaciones ampliatorias o diferentes de los supuestos de precariedad establecidos en el IV Pleno Casatorio que desnaturalizan el proceso de desalojo como son: la falta de uniformización de criterios jurisprudenciales y una delimitación exacta de poseedor precario en el Código Civil; por lo que resulta necesario modificar los criterios jurisprudenciales contrarios al IV Pleno y delimitar la figura de precario en el Código Civil que permitadistinguir plenamente de otras figuras jurídicas para no desnaturalizar la verdadera esencia del proceso sumarísimo de desalojo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).