El comercio electrónico como ventaja competitiva para las empresas. Revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
        Para lograr una ventaja competitiva en la comercialización y brindar a los clientes un producto y/o servicio con los beneficios de reducir el tiempo y el modo de entrega se viene utilizando los medios tecnológicos; por ende, el comercio electrónico es considerado una actividad que ha evolucionado de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66932 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66932 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comercio electrónico Marketing Tecnologías de la información y de la comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | Para lograr una ventaja competitiva en la comercialización y brindar a los clientes un producto y/o servicio con los beneficios de reducir el tiempo y el modo de entrega se viene utilizando los medios tecnológicos; por ende, el comercio electrónico es considerado una actividad que ha evolucionado de manera significativa la forma de hacer negocio, permitiendo a las empresas ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, por ello la investigación tuvo como objetivo principal revisar la literatura existente y plantear actualizaciones de la información del comercio electrónico aplicada en las empresas; asimismo, el estudio se basó en tres enfoques: competitividad, innovación y estrategia, donde se buscó adquirir eficiencia en las empresas. La metodología de la investigación es de tipo revisiones sistemáticas con enfoque cualitativo; por lo tanto, se puede concluir que la aplicación del big data, ha permitido a las organizaciones poder identificar las amenazas a través de la información recopilada que promueva a la creación de una visión universal del cliente en base a la experiencia. Este estudio contribuyó a la literatura sobre la adopción de comercio electrónico al proponer que se profundicen acerca del big data y su importancia, para desarrollar el perfil del cliente en base a los sectores influenciadores; ya sea demográficos, psicográficos o hábitos cotidianos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            