Fundamentos jurídicos para incorporar como agravante cualificada en contexto de violación de derechos humanos en el Código Penal, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar los fundamentos para incorporar como agravante cualificada el contexto de violación de derechos humanos en el código penal, Trujillo 2024. El tipo de investigación utilizada fue básica con enfoque cualitativo y teoría fundamentada. Asimismo, como poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Morales, Christian Louis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Circunstancia agravante cualificada
Responsabilidad del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar los fundamentos para incorporar como agravante cualificada el contexto de violación de derechos humanos en el código penal, Trujillo 2024. El tipo de investigación utilizada fue básica con enfoque cualitativo y teoría fundamentada. Asimismo, como población de estudio se tuvo un número de doce participantes seleccionados por conveniencia, asimismo, en el resultado se obtuvo que, para incorporar la circunstancia de agravante cualificada en contexto de violación de dh, debe fundamentarse desde el punto de la responsabilidad del Estado hasta como una medida disuasiva hacia los agentes públicos. Por último, como conclusiones, se alcanzó que el contexto de violación de dh debe entender como un acto u omisión que realizar los agente públicos investidos por el poder del Estado, también como fundamentos extraídos debe considerarse como la gravedad del hecho, cualificación del sujeto, responsabilidad del Estado, amparo de los dh, el efecto disuasivo y el ejercicio legítimo de un derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).