Producción de material biocompuesto mecánicamente estable a partir del vulcanizado de caucho natural con fibra de cabuya, Lima 2018
Descripción del Articulo
El desarrollo de este proyecto concluyo satisfactoriamente ya que se obtuvo un material biocompuesto mecánicamente estable, luego del vulcanizado de látex de caucho natural con fibras de cabuya y otros aditivos requeridos en los procesos convencionales. El diseño de experimentos multifactorial 2 k f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20581 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caucho natural Fibra de cabuya Vulcanización Resistencia a la tracción Tensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El desarrollo de este proyecto concluyo satisfactoriamente ya que se obtuvo un material biocompuesto mecánicamente estable, luego del vulcanizado de látex de caucho natural con fibras de cabuya y otros aditivos requeridos en los procesos convencionales. El diseño de experimentos multifactorial 2 k fue usado para obtener altos rendimientos de la vulcanización medidos a través de la resistencia a la tracción y la elongación. En una primera fase de experimentación el material obtenido mostro una resistencia a la tracción de 6.0 MPa, en una segunda fase posterior a la modificación de la cantidades de látex y de fibras de cabuya el material obtenido alcanzo mayor resistencia e igual a 7.0 MPa. Para estos experimentos, la deformación en el punto de ruptura se incrementó dramáticamente de 27.4% a 251%. Las masas utilizadas fueron 70 gramos de fibra y 125 g de látex. Los experimentos demuestran que cuando simultáneamente se redujo el contenido de látex y se incrementó la cantidad de fibra, la resistencia a la tracción disminuyo significativamente. El mismo efecto se aprecia con la deformación en el punto de ruptura o elongación. Aun no existen trabajos donde la fibra de cabuya es entrelazada formando mallas triangulares que sirvan de estructura básica de soporte para el reencauchado con látex, similar a lo que se ensambla en gomas para vehículos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).