Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional, en la construcción del colegio inicial del Caserío de Tocash – Caraz, 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación da a conocer la elaboración y la correcta aplicación de la implementación de un plan de seguridad para la obra, construcción del colegio Inicial del caserío de Tocash - Caraz, la tesis toma la como ejemplo al sistema internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Plan de seguridad Medidas preventivas Seguridad ocupacional Evaluación Control de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación da a conocer la elaboración y la correcta aplicación de la implementación de un plan de seguridad para la obra, construcción del colegio Inicial del caserío de Tocash - Caraz, la tesis toma la como ejemplo al sistema internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, las normas técnicas peruanas de seguridad y salud en el sector de la construcción como por ejemplo la Norma Técnica G.050 “Seguridad durante la construcción” y las demás normas básicas alternativas, los cuales se plasman en un plan específico para el proyecto en ejecución. La implementación de este plan hizo cumplir los requisitos, en las normas mencionadas, para tener un control se la seguridad aplicadas en los procesos constructivos del proyecto, en el cual logró un impacto positivo en la reducción de siniestralidad laboral en dicha construcción. En la metodología el tipo de investigación fue no experimental por que no se manipulan variables deliberadamente y de carácter descriptivo por que se tomaron datos tal y como se presentaron en la realidad empleando el método de observación y el uso de formatos preventivos para la recolección de datos necesarios y fue libre por que atendieron a los intereses del investigador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).