Construcción y propiedades psicométricas del instrumento de factores protectores frente a la conducta suicida (IFAP - CS) en adolescentes escolares del distrito de Florencia de Mora - Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis se encuentra orientada a determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico en estudiantes de nivel superior técnico en Trujillo. Investigación de tipo Tecnológico -Psicométrico. La población que abarcó esta investigación fue de un total de 430 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huangal Pérez, Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21112
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicología
Estudiantes - psicología
Estudiantes - pruebas psicológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se encuentra orientada a determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico en estudiantes de nivel superior técnico en Trujillo. Investigación de tipo Tecnológico -Psicométrico. La población que abarcó esta investigación fue de un total de 430 estudiantes de institutos del distrito de Trujillo y el instrumento aplicado fue la Escala de Bienestar Psicológico (EBP), elaborada por Sánchez-Cánovas (2007). Los resultados muestran que el instrumento tiene validez de constructo arrojando correlaciones ítem-test corregido superiores al mínimo sugerido de .20. Así mismo el análisis factorial confirmatorio corrobora la estructura en las dimensiones de la referida escala; evidenciando que la bondad de ajuste de acuerdo al índice de ajuste del modelo (IFI), es buena en las subescalas: bienestar subjetivo, bienestar material y bienestar laboral; no buena en la subescala relación con la pareja. Así mismo el indicador de ajuste al modelo, obtenido como la raíz cuadrada del error medio cuadrático de aproximación (RMSEA) establece un buen ajuste en las subescalas: bienestar subjetivo, bienestar material, bienestar laboral con valores que oscilan entre 4.5% y 6.0 %; sin embargo, en la subescala de relación con la pareja el nivel de ajuste es malo, al tener un valor de 11.3 % y ser mayor al 10.0%. Por otro lado, en cuanto a fiabilidad se comprueba que el instrumento es confiable ya que presenta un coeficiente de alfa de Cronbach de .90 en la Escala Combinada. Por último, se presentan baremos generales para las Subescalas de Bienestar Subjetivo, Bienestar Material y Bienestar Laboral, en tanto que para la subescala de Relación con la Pareja se establecieron baremos por genero debido a que la prueba U de Mann Whitney reporto diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).