Mejoramiento de suelo con fines constructivos utilizando tereftalato de polietileno en el programa de vivienda Profam Santa Rosa 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta una alternativa para mejorar la resistencia, el ángulo de fricción, la cohesión y la resistencia al corte de un suelo, aplicando el concepto de suelo reforzado con fibras. El refuerzo del terreno se llevó a cabo gracias a inclusiones aleatorias de fibras de tereftalato de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos - Tratamiento Tereftalato de polietileno Ceniza de madera Viviendas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación presenta una alternativa para mejorar la resistencia, el ángulo de fricción, la cohesión y la resistencia al corte de un suelo, aplicando el concepto de suelo reforzado con fibras. El refuerzo del terreno se llevó a cabo gracias a inclusiones aleatorias de fibras de tereftalato de polietileno con un 2% y 20% de cenizas de madera del peso seco del suelo, al comparar los resultados de las tesis y analizar con cuáles de estas tesis se puede obtener un mejor resultado, utilizando la prueba de corte directo de 50, 100 y 200 kPa para el suelo con PET y 27.5, 55 y 110 kPa con el fondo de madera. A partir de los resultados de la prueba, se descubrió que con las fibras de PET y cenizas de madera mejoraba su resistencia al suelo; asimismo, los parámetros de cohesión y ángulo de fricción. Al comparar los resultados mejoran las propiedades del suelo, pero más con el uso de PET que con la ceniza de madera. Finalmente, se verifica que las fibras de PET recicladas tienen el potencial suficiente para mejorar el suelo, presentando así una nueva alternativa ecológica para la reutilización de residuos en obras de ingeniería civil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).