Análisis de las propiedades mecánicas y físicas del concreto f’c=210 kg/cm2 adicionando cenizas de cascarilla de arroz, Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
Hoy en día existe diversas investigaciones en adicionar producto natural para sustituirlo al cemento tradicional, lo cual ayuda al medio ambiente y a la economía, si utilizan un producto natural no obligatoriamente es usado a nivel mundial. Entonces se planteó como objetivo analizar las propiedades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza de cascarilla de arroz Análisis Concreto f’c=210 kg/cm2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Hoy en día existe diversas investigaciones en adicionar producto natural para sustituirlo al cemento tradicional, lo cual ayuda al medio ambiente y a la economía, si utilizan un producto natural no obligatoriamente es usado a nivel mundial. Entonces se planteó como objetivo analizar las propiedades tanto físicas como mecánicas del concreto con una resistencia f’c=210kg/cm2, adicionando CDCA. Se realizó la investigación experimental, con un diseño al azar con dosificaciones de CDCA (3%, 6%, 9% y 12%), evaluando cada tratamiento la resistencia a la compresión con 60 probetas, en donde para la flexión se analizaron 45 probetas. Los resultados fueron analizados con el método de análisis de varianza. Al inicio se caracterizó la resistencia a la compresión de la probeta constituida con diferentes dosificaciones de ceniza de la cascarilla de arroz (CDCA), siendo el tratamiento con 3% de mejor resultado teniendo que al día 14 de fraguado obtuvo 182.13 kg/cm2 y al día 28 de curado dio 216.05 kg/cm2; finalmente se caracterizó la probeta con sustitución de ceniza proveniente de la cascarilla de arroz para su flexión, siendo el tratamiento con 3% teniendo mejor resultado que al día 14 de fraguado 46.79 kg/cm2 y al día 28 de fraguado 58.07 kg/cm2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).