La movilidad urbana sostenible para el desarrollo turístico del distrito de Huanchaco, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
En los últimos años la llegada de visitantes al distrito de Huanchaco ha generado la congestión vehicular debido al sector turístico y para ello se busca reducir este efecto teniendo en cuenta la sostenibilidad. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo la movilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilidad urbana sostenible Infraestructura del peatón Desarrollo turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En los últimos años la llegada de visitantes al distrito de Huanchaco ha generado la congestión vehicular debido al sector turístico y para ello se busca reducir este efecto teniendo en cuenta la sostenibilidad. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo la movilidad urbana sostenible se relaciona con el desarrollo turístico en el distrito de Huanchaco, Trujillo 2024 y se determinará a través de la infraestructura del peatón, la bicicleta y el transporte público. El tipo de investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, de corte transversal, teniendo como muestra a 68 pobladores que se le aplico una encuesta para la recolección de datos, obteniendo como resultado principal que existe una relación significativa de 0.000 entre las variables de estudio, con un coeficiente de rho Spearman de 0.564 de correlación fuerte bilateral. Se concluye que si mejora la movilidad urbana sostenible aumentará el desarrollo turístico de Huanchaco, Trujillo 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).