Programa de inteligencia emocional para la comprensión lectora en estudiantes del nivel primario de una institución educativa, La Libertad

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo basado en inteligencia emocional para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de tercero de primaria de una institución educativa de La Libertad, partiendo de una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo y un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Chuquilin de Tafur, Merly Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Inteligencia emocional
Nivel primario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo basado en inteligencia emocional para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de tercero de primaria de una institución educativa de La Libertad, partiendo de una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental con corte transversal. Entre los principales resultados se tienen que los niveles de comprensión lectora son, en inicio, el 35%, en proceso, el 60%; y en logrado, el 5%; en cuanto a los niveles de comprensión literal, en inicio, el 35%, en proceso, el 55%, y en logrado, el 10%; en relación al nivel inferencial, en inicio, el 55%, en proceso, el 40%, y en logrado, el 5%; y en referencia al nivel crítico, en inicio, el 80%, y en proceso, el 20%. La conclusión fue que los estudiantes logran identificar elementos literales con dificultad, son capaces de realizar deducciones con limitaciones, y no pueden ejecutar análisis críticos o asumir una postura personal sobre los sucesos narrados, siendo necesario proponer una estrategia basada en inteligencia emocional, porque esta permite el análisis, la reflexión y la critica de un texto partiendo la conexión que se tiene con los personajes o los hechos que se narran.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).