Participación comunitaria en el diseño de espacios públicos para el Desarrollo del Turismo Sostenible en la Ciudad de Sechura, 2023

Descripción del Articulo

¿Cómo puede la participación comunitaria transformar los espacios públicos de una ciudad con miras al turismo sostenible? Esta interrogante motivó la presente investigación, cuyo objetivo fue describir e interpretar dicha participación en el diseño de espacios públicos para el desarrollo turístico s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galan Pumachagua, Adrian Alonso, Landa Ramos, Adrian Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación Comunitaria
Espacio Público
Turismo Sostenible
Sostenibilidad
Diseño Cívico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:¿Cómo puede la participación comunitaria transformar los espacios públicos de una ciudad con miras al turismo sostenible? Esta interrogante motivó la presente investigación, cuyo objetivo fue describir e interpretar dicha participación en el diseño de espacios públicos para el desarrollo turístico sostenible en Sechura. Mediante un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se analizaron la Plaza de Armas y el Médano Blanco a través de técnicas como la observación, encuestas y entrevistas. Los resultados evidencian que: La participación comunitaria en Sechura se ubica en niveles iniciales de consulta y Tokenismo según la escalera de Arnstein, lo que limita el empoderamiento real de la población local para la transformación de sus espacios públicos. Resulta necesario reconocer la participación comunitaria como estrategia para la intervención físico espacial de un escenario público, para planificar y diseñar un espacio que verdaderamente incluya principios sostenibles. Se evidencia que la conexión entre la participación comunitaria y el diseño de los espacios públicos para los escenarios de estudio en Sechura, se encuentran parcialmente desvinculada entre la comunidad y su entorno. Se concluye que, el estudio resalta las complejidades existentes para alcanzar una democracia participativa, y brinda conocimientos para facilitar el diseño participativo, sostenibilidad y turismo en la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).