Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de segundo y tercero BGU de la unidad educativa Ancón – Ecuador
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad establecer la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en una muestra de 265 estudiantes de segundo y tercero de bachillerato de la unidad educativa Ancón-Ecuador, la metodología utilizada fue de tipo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48281 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adicción a las redes sociales Procrastinación académica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad establecer la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en una muestra de 265 estudiantes de segundo y tercero de bachillerato de la unidad educativa Ancón-Ecuador, la metodología utilizada fue de tipo de estudio no experimental de diseño descriptivo correlacional, la recolección de la información se efectuó por medio de los instrumentos de las variables con una confiabilidad para la variable 1: 0,886 para variable 2: 0,592 En el análisis descriptivo se caracterizó para cada una de las dimensiones ubicándolo en niveles medio y alto 54% adicción a las redes sociales, 56% obsesión a las redes sociales, 66% a la falta de control personal al uso de las redes sociales y el 55% al uso excesivo de las redes sociales y en procrastinación académica se aprecia los niveles medio bajo en 73%. En el análisis correlacional se aprecia según el coeficiente de correlación de Spearman de la adicción a las redes sociales es Rho = 754** (p0,05) con la procrastinación académica con un nivel de significancia p = 0,01 siendo menor al 5%, observando que la adicción a las redes sociales tiene una relación estadísticamente significativa con la procrastinación académica en los estudiantes de segundo y tercero BGU, la misma dinámica se aprecia en las dimensiones uso excesivo de las redes sociales y falta de control personal en el uso de las redes sociales y la obsesión por las redes sociales se relaciona solo con la autorregulación académica. Concluyendo en que los adolescentes presentan niveles altos respecto a su estado psicológico sobre lo que acaece en las plataformas de interacción social, hace que ellos tiendan a postergar sus actividades y tareas concernientes al ámbito educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).