Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en analizar en qué medida las agro exportaciones de la región Ica, han contribuido en la generación de empleo durante el periodo 2008 - 2018. Asimismo, se consideraron tres productos importantes como son: las uvas, espárragos y paltas; por ser productos representa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Guevara, Alfonso Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Empleo
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UCVV_10c6532462adfdf8f2650e943d5a7f23
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88548
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018
title Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018
spellingShingle Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018
Salazar Guevara, Alfonso Roberto
Exportación
Empleo
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018
title_full Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018
title_fullStr Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018
title_full_unstemmed Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018
title_sort Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018
author Salazar Guevara, Alfonso Roberto
author_facet Salazar Guevara, Alfonso Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pizarro Rodas, Wilder
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Guevara, Alfonso Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportación
Empleo
Trabajadores
topic Exportación
Empleo
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación consistió en analizar en qué medida las agro exportaciones de la región Ica, han contribuido en la generación de empleo durante el periodo 2008 - 2018. Asimismo, se consideraron tres productos importantes como son: las uvas, espárragos y paltas; por ser productos representativos de la región Ica. Esta investigación destaca por tener un enfoque cuantitativo e hipotético deductivo, el diseño es no experimental, aplicado y explicativo ya que se pretende explicar el impacto de las agro exportaciones de los productos mencionados en la generación de empleo, el método estadístico usado fue el de panel de datos se usaron 33 observaciones para desarrollar tres modelos econométricos. Los resultados mostraron un nivel de correlación de las variables: volumen de exportaciones (X) y la generación de empleo (E). La línea de regresión muestra una correlación lineal. Hay evidencia de correlación serial positiva. Adicionalmente las variables explicativas tienen la capacidad de explicar de manera significativa la variable dependiente. Respecto a las hipótesis principales y específicas planteadas en esta investigación, podemos afirmar que la agro exportación de paltas, uvas y espárragos impacta de manera positiva en la generación del empleo. Con los resultados que se han obtenido y en función del objetivo general y específicos, se corrobora que son significativos, ya que las variables independientes explican en un 99 % a la generación de empleo, un t estadístico mayor a 2 para el intercepto y el coeficiente así como el p value menor a 5, lo cual confirman las hipótesis planteadas. Finalmente, la interpretación de este modelo es que por cada unidad en volumen de exportaciones impacta en 0.060812 en la generación del empleo, el coeficiente es pequeño y con ello podemos inferir que se debe a que los productos son tradicionales y como no se les añade mayor valor agregado, el impacto en la generación del empleo es pequeño.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T21:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T21:49:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/88548
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/88548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/3/Salazar_GAR-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/5/Salazar_GAR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/4/Salazar_GAR-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/6/Salazar_GAR.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/1/Salazar_GAR-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/2/Salazar_GAR.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 779b71371e51306c7a81d9bb2672617c
6ab0ea5a135a3d7e1e8bfc4fb5732aef
d6c0564c907cdb5b4aaed042d4fd86b5
d6c0564c907cdb5b4aaed042d4fd86b5
f079402148521f8c65ce8423f6185ce3
1b9d986991793dae43673d53a172087a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922184457289728
spelling Pizarro Rodas, WilderSalazar Guevara, Alfonso Roberto2022-05-17T21:49:26Z2022-05-17T21:49:26Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/88548La presente investigación consistió en analizar en qué medida las agro exportaciones de la región Ica, han contribuido en la generación de empleo durante el periodo 2008 - 2018. Asimismo, se consideraron tres productos importantes como son: las uvas, espárragos y paltas; por ser productos representativos de la región Ica. Esta investigación destaca por tener un enfoque cuantitativo e hipotético deductivo, el diseño es no experimental, aplicado y explicativo ya que se pretende explicar el impacto de las agro exportaciones de los productos mencionados en la generación de empleo, el método estadístico usado fue el de panel de datos se usaron 33 observaciones para desarrollar tres modelos econométricos. Los resultados mostraron un nivel de correlación de las variables: volumen de exportaciones (X) y la generación de empleo (E). La línea de regresión muestra una correlación lineal. Hay evidencia de correlación serial positiva. Adicionalmente las variables explicativas tienen la capacidad de explicar de manera significativa la variable dependiente. Respecto a las hipótesis principales y específicas planteadas en esta investigación, podemos afirmar que la agro exportación de paltas, uvas y espárragos impacta de manera positiva en la generación del empleo. Con los resultados que se han obtenido y en función del objetivo general y específicos, se corrobora que son significativos, ya que las variables independientes explican en un 99 % a la generación de empleo, un t estadístico mayor a 2 para el intercepto y el coeficiente así como el p value menor a 5, lo cual confirman las hipótesis planteadas. Finalmente, la interpretación de este modelo es que por cada unidad en volumen de exportaciones impacta en 0.060812 en la generación del empleo, el coeficiente es pequeño y con ello podemos inferir que se debe a que los productos son tradicionales y como no se les añade mayor valor agregado, el impacto en la generación del empleo es pequeño.Lima NorteEscuela de EconomíaPolítica económicaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVExportaciónEmpleoTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de las agroexportaciones en la generación de empleo en la Región Ica durante el periodo 2008-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesEconomista33814433https://orcid.org/0000-0002-6713-340110329051311016Cojal Loli, Bernardo ArtidoroOrderique Torres, Jose De La RosaPizarro Rodas, Wilderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSalazar_GAR-SD.pdf.txtSalazar_GAR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain126705https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/3/Salazar_GAR-SD.pdf.txt779b71371e51306c7a81d9bb2672617cMD53Salazar_GAR.pdf.txtSalazar_GAR.pdf.txtExtracted texttext/plain130112https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/5/Salazar_GAR.pdf.txt6ab0ea5a135a3d7e1e8bfc4fb5732aefMD55THUMBNAILSalazar_GAR-SD.pdf.jpgSalazar_GAR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/4/Salazar_GAR-SD.pdf.jpgd6c0564c907cdb5b4aaed042d4fd86b5MD54Salazar_GAR.pdf.jpgSalazar_GAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/6/Salazar_GAR.pdf.jpgd6c0564c907cdb5b4aaed042d4fd86b5MD56ORIGINALSalazar_GAR-SD.pdfSalazar_GAR-SD.pdfapplication/pdf1045000https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/1/Salazar_GAR-SD.pdff079402148521f8c65ce8423f6185ce3MD51Salazar_GAR.pdfSalazar_GAR.pdfapplication/pdf1043056https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88548/2/Salazar_GAR.pdf1b9d986991793dae43673d53a172087aMD5220.500.12692/88548oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/885482023-05-23 12:05:05.504Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).