Descripción de la caracterización digital de las mypes del sector comercio en la ciudad de Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
Las Mypes representan el motor de la economía de un país y porque no decirlo mundial, por ello, el estudio busca contribuir a lograr el objetivo 8 de desarrollo sostenible que es crecimiento económico y trabajo decente, por esta razón se ha propuesto como objetivo principal analizar la caracterizaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeña empresa Digitalización Finanzas Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las Mypes representan el motor de la economía de un país y porque no decirlo mundial, por ello, el estudio busca contribuir a lograr el objetivo 8 de desarrollo sostenible que es crecimiento económico y trabajo decente, por esta razón se ha propuesto como objetivo principal analizar la caracterización digital de las mypes a fin de conocer cómo se encuentra la digitalización de las mypes del sector comercio en una ciudad de Perú. Se utilizó la investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, y diseño no experimental. Para recopilar los datos se aplicó el cuestionario a una muestra de 361 mypes del sector comercio. Encontrando que el 10.2% de las mypes del sector comercio se encuentran digitalizadas, el área de mayor digitalización es la financiera. Las características de las mypes digitalizadas es que en su mayoría son formales, de ingresos moderados y pocos años de permanencia en el mercado. Concluyendo que existe un gran trabajo por hacer a fin de digitalizar la mypes por un lado el gobierno debe fomentar programas de capacitación en digitalización y por otro lado los gerentes de las mypes deben perder el temor a la digitalización, ya que, está herramienta contribuye a su crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).