Arquitectura sin arquitectos en el paisaje urbano del distrito Veintiséis de Octubre - Piura, 2023
Descripción del Articulo
La "Arquitectura sin arquitectos" en el paisaje urbano, especialmente en contextos como el distrito Veintiséis de Octubre, reveló cómo la falta de intervención formal genera un desarrollo tradicional, guiado por la comunidad local. Si bien esta adaptabilidad satisface necesidades inmediata...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura sin arquitectos Paisaje urbano Vivienda Autoproducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La "Arquitectura sin arquitectos" en el paisaje urbano, especialmente en contextos como el distrito Veintiséis de Octubre, reveló cómo la falta de intervención formal genera un desarrollo tradicional, guiado por la comunidad local. Si bien esta adaptabilidad satisface necesidades inmediatas, también plantea desafíos en términos de calidad de vida y seguridad, por tal motivo la investigación propuesta buscó determinar la influencia de la arquitectura sin arquitectos en el paisaje urbano del distrito Veintiséis de Octubre, mediante un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de, entrevistas y la realización de fichas de observación, instrumentos que mostraron que la autoproducción de vivienda en el distrito muestra cómo las comunidades moldean su entorno, desafiando así los paradigmas de la vivienda moderna, además la carencia de áreas verdes, infraestructuras básicas y espacios públicos adecuados no solo afecta la calidad de vida de los residentes, sino que también influye en su percepción del paisaje urbano, llegando a concluir que la arquitectura sin arquitectos tiene una influencia significativa en el paisaje urbano del distrito, influencia que se traduce en la transformación del entorno físico, la expresión de la identidad cultural y social, la diversidad y singularidad del paisaje, así como en desafíos y oportunidades para el desarrollo urbano sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).