Ciclo Deming para incrementar la productividad en el área de sellado en la empresa de bolsas MASITO, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La baja productividad a nivel internacional es una preocupación global, afecta diversos sectores y países, incluyendo a Perú, donde la falta de inversiones en tecnología y capacitación laboral contribuye a la problemática. A pesar de que el 43% de las empresas peruanas invierte en aumentar la produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Cordova, Jennifer Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deming
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Sellado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La baja productividad a nivel internacional es una preocupación global, afecta diversos sectores y países, incluyendo a Perú, donde la falta de inversiones en tecnología y capacitación laboral contribuye a la problemática. A pesar de que el 43% de las empresas peruanas invierte en aumentar la productividad, un 57% no reconoce estos esfuerzos como beneficiosos. Se propone el "Ciclo Deming" como solución, especialmente en el caso de MASITO, una empresa peruana que ha experimentado una disminución del 10% en productividad en los últimos dos años, específicamente en el área de sellado. La implementación del Ciclo Deming en MASITO se evaluó mediante un diseño cuasi experimental. Los resultados muestran mejoras estadísticamente significativas en eficiencia, eficacia y productividad después de la intervención. En términos de eficiencia, la mejora fue del 6%, llevando la eficiencia promedio del 75% al 81%. La eficacia aumentó del 78% al 90%, una mejora del 12%, y la productividad pasó del 59% al 73%, un aumento de 14 puntos porcentuales. Estos resultados respaldan la hipótesis de que el Ciclo Deming contribuyó positivamente a la eficiencia operativa en el área de sellado de MASITO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).