“Sistema web para la gestión de historias clínicas de tratamientos ambulatorios de la empresa clínica veterinaria mascotas club S.A.C”

Descripción del Articulo

En la investigación titulada “Sistema web para la gestión de historias clínicas de tratamientos ambulatorios de la empresa Clínica Veterinaria Mascotas Club S.A.C”, el objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de un Sistema web para la gestión de historias clínicas de tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Vásquez, Danina Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Gestión de historias clínicas de tratamientos ambulatorios
Metodología Scrum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la investigación titulada “Sistema web para la gestión de historias clínicas de tratamientos ambulatorios de la empresa Clínica Veterinaria Mascotas Club S.A.C”, el objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de un Sistema web para la gestión de historias clínicas de tratamientos ambulatorios de la empresa Clínica veterinaria Mascotas Club S.A.C. En la empresa Clínica Veterinaria Mascotas Club S.A.C se evidenció que el registro de historias clínicas se realizaba de forma manual lo cual ocasionaba extravío, pérdida de tiempo en la búsqueda, registro y recuperación de historias clínicas, confusiones y decisiones equivocadas, demora en la atención lo que minimiza la productividad de los médicos y control de sus pacientes causando desconfianza e insatisfacción de sus clientes porque observan desinterés sobre el control de la salud de su mascota, por parte de la clínica veterinaria. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es pre-experimental y el enfoque es cuantitativo. La primera población de estudio para medir el indicador de eficacia estuvo constituida por las historias clínicas de los pacientes (mascotas) del distrito de Carabayllo en un periodo de 30 días, se calculó un total de 1609 historias clínicas que fueron solicitadas, de las cuales se tomó como muestra 311 historias, la segunda población para medir el indicador productividad hora médico estuvo constituida por las citas en un periodo de 30 días, se calculó un total de 1108 y se tomó como muestra 286. Se aplicó la técnica del fichaje con el instrumento ficha de registro para la variable dependiente donde se tomó como dimensiones la toma de decisiones, y búsqueda y recuperación de la información. Finalmente los resultados fueron, en el Pre test para el indicador eficacia fue de 60.85% y en el Post test fue de 99.28%. Para el indicador productividad hora médico en el Pre test fue de 0.975 y en el Post test fue de 1.1500. Por lo tanto se concluye que para el primer indicador con el sistema web mejora la eficacia en la búsqueda de historias clínicas y para el segundo indicador con el sistema web mejora la productividad hora médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).