Evaluación del comportamiento a compresión e inmersión al agua del adobe estabilizado con fibra de chillihua y PEBD reciclado - distrito de Tirapata, 2022
Descripción del Articulo
En este trabajo el tema de investigación central son los bloques de adobes, que es un elemento de construcción para viviendas en mayor parte de la ciudadanía de la zona en investigación, por tener la materia prima como el suelo, la fibra de chillihua y material PEBD para reciclar, predomina en abund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96086 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones de adobe Fibras - Uso Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En este trabajo el tema de investigación central son los bloques de adobes, que es un elemento de construcción para viviendas en mayor parte de la ciudadanía de la zona en investigación, por tener la materia prima como el suelo, la fibra de chillihua y material PEBD para reciclar, predomina en abundancia en toda la zona urbana y rural. No teniendo ninguna dificultad para su extracción y elaboración de los adobes. Entonces la baja resistencia sísmica y durabilidad frente a las factoras climáticas fueron los principales problemas en esta investigación. Para lo cual este presente trabajo de investigación formula la adición de 3%, 5% y 7% de fibra de chillihua y PEBD reciclada al adobe tradicional, en el Distrito de Tirapata y será mejorar la optimización de su resistencia y durabilidad frente a los fenómenos naturales y mejorar sosteniblemente a la sociedad y su economía. El fin es evaluar su comportamiento de superioridad en sus propiedades de los materiales y ver su mejora a la resistencia a compresión y absorción en agua. Trabajo de investigación con enfoque cuantitativo y diseño experimental, validado el estudio realizado en su procedimiento basado según las Normas E 080. E 070, ASTM D 558 – AASHTO T-93-86, ASTM D 2216 –MTC E 108, NTP 339.613, NTP 339. 921, etc. Todas las pruebas fueron realizadas en laboratorio, justificándose así parcialmente la hipótesis plateando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).