El consentimiento tácito del donante cadavérico en salvaguarda del derecho a la salud pública. Lima, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue establecer las implicancias que advierte el consentimiento tácito en la donación de órganos por parte del donante cadavérico en salvaguarda del derecho a la salud pública en la Ley N° 31756. La donación de órganos es complicada en nuestra realidad nacional más aún...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138469 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Donación de órganos Donante cadavérico Consentimiento tácito y consentido Derecho de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue establecer las implicancias que advierte el consentimiento tácito en la donación de órganos por parte del donante cadavérico en salvaguarda del derecho a la salud pública en la Ley N° 31756. La donación de órganos es complicada en nuestra realidad nacional más aún en la actualidad todos somos considerados donantes cadavéricos y por diferentes razones los ciudadanos no desean realizarla, debido a muchos factores: el desconocimiento de la donación tácita, expresa, la muerte cerebral, falta de políticas educativas y difusivas para generar mayores índices en la donación. La metodología fue de enfoque cualitativo, con método inductivo deductivo de tipo básico, con diseño de análisis temático, con técnicas de entrevistas capitulares a expertos en la materia, análisis de fuentes documentales, análisis comparado y análisis normativo. Se obtuvo como resultado que la Ley N° 31756, no ofrece una protección acerca de los conocimientos que debe saber la población sobre la donación tácita y donación expresa, así como de la muerte encefálica. Concluyéndose que la ley no ofrece políticas educativas y difusivas, que conlleven una educación adecuada en los niveles educativos (secundaria y universitaria), no existiendo un empleo adecuado con los medios de comunicación y redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).