Funcionamiento familiar y consumo de alcohol en adolescentes de 3º a 5º año de educación secundaria - Los Olivos - Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio es de vital importancia ya que se busca generar conocimientos para entender mejor la problemática y las estrategias de intervención generen mejores resultados, el objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117339 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Funcionamiento familiar Consumo de alcohol Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio es de vital importancia ya que se busca generar conocimientos para entender mejor la problemática y las estrategias de intervención generen mejores resultados, el objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en adolescentes, la muestra estuvo constituida por 124 adolescentes de ambos sexos del 3° al 5o año de nivel secundario de la I. E 20 de Abril, se utilizaron los siguientes instrumentos: Apgar Familiar que evalúa la funcionalidad familiar y el Test de Audit diseñado por la OMS , con validación internacional y adaptado en nuestro país, para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS en donde se obtuvieron los siguientes resultados, en relación al consumo de alcohol el 39% (48) consumen alcohol , en donde el género masculino representa 26% de consumidores, en cuanto funcionamiento familiar el 37%(46) presenta disfuncionalidad familiar leve, mientras que el 14% (17) disfuncionalidad familiar severa, al establecer la correlación a través de la técnica estadística Pearson se obtuvo un puntaje de 0.78 quedando demostrado que existe una relación inversamente proporcional entre las variables de estudio, se concluyó que el consumo de alcohol en los adolescentes representa un alto porcentaje y que es un problema que va en aumento , por otro lado también existe un alto porcentaje de familias con algún tipo de disfunción familiar, finalmente se ha demostrado que a mayor disfuncionalidad familiar mayor es el porcentaje de consumo de alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).