Evaluación de patologías en pavimento rígido aplicando Paviment Condition Index de la Av. Antonio Raimondi - Huaraz - 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Evaluación de patologías en pavimento rígido aplicando paviment condition index de la av. Antonio Raymondi-Huaraz -2022”. Tiene como objetivo general Determinar la evaluación de patologías de pavimento rígido, aplicando Paviment Condition Index para plantear propuestas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Método pci Condición del pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Evaluación de patologías en pavimento rígido aplicando paviment condition index de la av. Antonio Raymondi-Huaraz -2022”. Tiene como objetivo general Determinar la evaluación de patologías de pavimento rígido, aplicando Paviment Condition Index para plantear propuestas de rehabilitación de la Av. Antonio Raimondi y como objetivos específicos: primero: Determinar las unidades de muestreo para su evaluación de la Av. Antonio Raimondi – Huaraz-2022. El segundo: Identificar los daños superficiales existentes, en la Av. Antonio Raimondi – Huaraz-2022. El tercero: Determinar la clase, los niveles de severidad, las extensiones, la densidad y el valor deducido, del pavimento rígido de la Av. Antonio Raymondi – Huaraz – 2022.El cuarto: Determinar el PCI, del pavimento rígido, de la Av. Antonio Raimondi – Huaraz, Por último: Plantear propuestas de rehabilitación, en la evaluación del pavimento rígido, aplicando pavement condición index en la av. Antonio Raimondi, Huaraz. Así mismo posee una metodología básica, descriptiva- explicativa, con un diseño no experimentaltransversal y es de enfoque cuantitativo. La población está conformada por 1400 metros lineales, de las cuales se tomó de forma aleatoria 18 unidades para su respectiva evaluación, obteniendo los siguientes daños: parche pequeño 1.56%, fisuras lineales 22.02 %, losa dividida 0.23%, fisuras de filo 4.91%, parche grande 4.17%, pulimiento de agregado 95.5%, del mismo modo se obtuvo el valor del índice de condición del pavimento Clasificados en: estado muy malo; UM-11, con PCI=24, UM-17, con PCI=19 ; estado malo:UM-05, con PCI=27, UM-07, con PCI=36, UM-09, con PCI=39, UM- 15, con PCI=30, UM-19, con PCI=28, UM-21, con PCI=32, UM-27, con PCI=39, UM-29, con PCI=28;estado regular: UM-01, con PCI=45, UM-13, con PCI=44, UM-23, con PCI=45, UM-25, con PCI=51, UM-31, con PCI=43, UM-33, con PCI=41; y por último estado bueno: UM-03, con PCI=58, UM-35, con PCI=63,luego de obtener los resultados de las 18 unidades de muestreo , se procedió a calcular el valor promedio del PCI = 38.44 se clasificó en estado MALO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).