Infección de úlceras de pie y su asociación con bacterias patógenas en diabéticos tipo 2

Descripción del Articulo

Esta investigación presentó como objetivo determinar la asociación entre la infección de úlceras de pie y las bacterias patógenas en diabéticos tipo 2 en un Centro médico especializado de Trujillo, 2022. El estudio de diseño transversal, evaluó a 42 pacientes diabéticos tipo 2 según criterios de inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pecho Quispe, Nelly Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera de pie diabético
Infección
Bacterias grampositivas
Bacterias gramnegativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación presentó como objetivo determinar la asociación entre la infección de úlceras de pie y las bacterias patógenas en diabéticos tipo 2 en un Centro médico especializado de Trujillo, 2022. El estudio de diseño transversal, evaluó a 42 pacientes diabéticos tipo 2 según criterios de inclusión, donde se dividió en una muestra observable con 21 pacientes con úlcera diabética infectada y una muestra control con 21 pacientes con úlcera diabética no infectada; aplicándose la prueba de Chi cuadrado. Por otro lado, se determinó que la frecuencia de las úlceras de pie infectadas y no infectadas en diabéticos tipo 2 fue del 50% cada uno, además la frecuencia de bacterias patógenas en úlceras de pie infectadas y no infectadas en diabéticos tipo 2 fue del 28,6% y 47,6% respectivamente; siendo la bacteria más frecuentemente hallada en ambos grupos el Staphylococcus aureus junto con el Enterococcus faecalis, las cuales resultan ser patógenas para el ser humano. Finalmente, se concluyó que no hubo asociación porque el p no fue significativo, además la comparación entre el presente informe de tesis con otros trabajos de investigación no tuvo similitud por el tipo de elaboración para la identificación de las bacterias patógenas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).