El currículo basado en conceptos como base para mejorar la calidad en la educación básica regular peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es demostrar que el Currículo basado en Conceptos puede ser usado para mejorar la calidad de la educación básica regular peruana, a través de la propuesta de un modelo educativo. El estudio es de tipo cualitativo, para el cual se usó revisión bibliográfica actualizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coriñaupa Vargas, Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Modelos educativos
Conceptos
Currículo
Currículo basado en conceptos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es demostrar que el Currículo basado en Conceptos puede ser usado para mejorar la calidad de la educación básica regular peruana, a través de la propuesta de un modelo educativo. El estudio es de tipo cualitativo, para el cual se usó revisión bibliográfica actualizada bilingüe, entrevista a dos expertos en educación, una extranjera Patricia Villegas (EE.UU) y uno nacional León Trahtemberg. Asimismo se hizo uso de la técnica del focus group, la que fue aplicada a dos grupos de profesores de distintos colegios y ubicación geográfica, doce en total y dos grupos de alumnos de distintos colegios y ubicación geográfica, doce en total. Un grupo de seis alumnos y otro de seis profesores de la IE10116 “Señor Nazareno Cautivo”, Punto Nueve, Lambayeque y un grupo de seis alumnos y otro de seis profesores de la Institución Educativa Lima Villa College, localizada en el distrito de Chorrillos en la región Lima. Se concluye que existe un evidente divorcio entre calidad educativa y modelo educativo, este último, además ha sido cambiado mucho a lo largo de los últimos veinte años por lo que las capacitaciones y muchas de las medidas emitidas desde el Ministerio de Educación (MINEDU), sólo han logrado confusión y que los profesores terminen usando el único modelo que saben, el tradicional, basado en el profesor y en la memoria. Ante esta realidad se propone aplicar el Modelo de enseñanza-aprendizaje basado en conceptos, que permite vincular calidad y modelo educativo para lograr una educación moderna que desarrolle en el alumno aprendizajes para la vida, teniendo como mediador real de todo este cambio al maestro, el cual también deberá modernizarse en su metodología y en la forma como percibe la educación, ya que será el profesor el primero que debe indagar, hacer trabajo colaborativo, interdisciplinario con el resto de su colegas, para de esta manera realizar y lograr un aprendizaje intencional a nivel del pensamiento superior (pensamiento crítico, creativo, divergente), aplicado a la realidad y a nuevas situaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).