Sistema de control interno y gestión de cobranzas de los ingresos en la empresa Electro Oriente S.A Sucursal Bellavista, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal determinar la influencia del sistema de control interno en la gestión de cobranzas de los ingresos en la empresa Electro Oriente SA Sucursal Bellavista, 2021. Investigación de tipo básica con alcance correlacional de diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Guevara, Martha, Ruiz Arteaga, María Alicet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Cobranzas y deudas
Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal determinar la influencia del sistema de control interno en la gestión de cobranzas de los ingresos en la empresa Electro Oriente SA Sucursal Bellavista, 2021. Investigación de tipo básica con alcance correlacional de diseño no experimental. La muestra estuvo integrada por 35 colaboradores. El instrumento empleado fue el cuestionario. Resultados: Existe influencia entre las dimensiones ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión y monitoreo con la gestión de cobranzas de los ingresos porque la significancia bilateral obtenida fue menor a 0.05. Conclusión: Se ha determinado la influencia sistema de control interno en la gestión de cobranzas de los ingresos en la empresa Electro Oriente SA Sucursal Bellavista debido a que la significancia bilateral fue de 0.043, siendo menor a 0.05, de modo que se aceptó la hipótesis alterna que refirió que el sistema de control interno influye significativamente en la gestión de cobranzas de los ingresos y se rechazó la hipótesis nula. Además, la correlación de Pearson fue positiva débil con un valor de 0.330.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).