Auditoría energética y rediseño de subestación eléctrica trifásica en una planta industrial para mejorar su eficiencia y capacidad

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue realizar una auditoría energética y rediseño de la subestación eléctrica trifásica de una planta para mejorar su eficiencia y capacidad, incluyéndose todos los costos que implican realizar estas mejoras. Se realizó la recolección de datos, cálculos y anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Nolasco, Jessel Mateo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51057
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Consumo de energía eléctrica
Empresas eléctricas
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue realizar una auditoría energética y rediseño de la subestación eléctrica trifásica de una planta para mejorar su eficiencia y capacidad, incluyéndose todos los costos que implican realizar estas mejoras. Se realizó la recolección de datos, cálculos y análisis correspondientes para efectuar los estudios de capacidad y eficiencia que tuvo inicialmente la subestación las cuales fueron: con una potencia instalada de 1800 kVA, solo se tiene disponibilidad de 102.9 kW y una eficiencia de 96.9%, mientras que con el rediseño de la subestación eléctrica propuesto se tendrá una potencia instalada de 2000 kVA una disponibilidad de carga de 271.2 kW; con ello se podrá atender la carga adicional requerida de 143 kW, también se obtuvo una mejor eficiencia del 99.1 %, siendo el mismo valor de factor de potencia de 0.99, lo que permite no pagar energía reactiva, ni sobrecalentamiento de los conductores y motores eléctricos; además se tendrá una mejor operación de la subestación eléctrica trifásica. Finalmente se realizó un análisis económico financiero con el rediseño de la subestación, tendremos un período de retorno estimado de la inversión, del orden de los 4.7 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).